Héctor Esteban País es un autor (también compositor) y cantor bonaerense por donde lo busquen.
Desde su natal Tres Arroyos salió a decirnos que hay otras maneras de interpretar al pago, además de las respetabilísimas que nos transmitieron los tradicionalistas como Alberto Merlo, Suma Paz, Omar Moreno Palacios y Atahualpa Yupanqui, por citar solo a cuatro de los «grandes».
País es un surero que refleja en su voz y en su interpretación la inmensidad de los cielos y campos bonaerenses pero también la vida de grandes ciudades como Buenos Aires y Mar del Plata.
Y como buen bonaerense le gusta también llegarse «de un galopito» hasta provincias lindantes como La Pampa, recurriendo a señores poetas como José Secco y a señores guitarristas como Carlos Loza y también extender el galope hasta Cuyo, donde hay y habrá siempre memoria para Armando Tejada Gómez y reconocimiento para un gran intérprete y compositor (mendocino como Tejada Gómez) llamado Jorge Viñas.
Justamente Viñas ha escrito un comentario que se puede leer en la bella lámina que acompaña al compacto, la que muestra un cuadro especialmente pintado para la tapa por Natalia González, con foto de Maury Robles y diseño gráfico de Luis R. Juárez.
En el citado comentario, don Viñas expresa: «En este nuevo CD entregas tu vida llevada a los campos del espíritu, todo lo amado puesto en el coloquio con la realidad que nos toca vivir y nos marca.
Celebro tu sensitiva canción, luz de vida, templanza de logros, por la belleza del arte musical. ¡Adelante cantor!»
Para lograr toda esta belleza, País recurrió a músicos como los pianistas Eduardo Spinazzi y Candelaria Quiñones, a guitarristas como Mateo Villalba, Carlos Larroque, Jorge Viñas, Carlos Vilanova, Miguel Guerrero y Juanjo Beláustegui, a voces como el recitador tucumano Carlos Arancibia y cantores como Maura Sebastián y Bruno Arias, a bandoneonistas como Angel Galban y Milagros Caliva, al saxo y bajo de Cacho Ferreyra, al violín de Matías Romero, al chelo de Fernando Diéguez, a la percusión de Gastón Carlos y al bajo de Lucas Rosenwasser.
Ojalá haya podido transmitirle ganas de poseer este disco. De ser así póngase en contacto con País a través de su correo electrónico: paishectoresteban@gmail.com
Ricardo Luis Acebal





Héctor Esteban País
Fuente: http://www.identidad-cultural.com.ar/