Músico

Escritor

https://hectorestebanpais.com.ar/wp-content/uploads/2020/05/foto_hep_3.png

Nacido en Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires

Acompañado por sus Maestros: Fito Otero y Hernán Rondanina.

Acompañado por sus Maestros Fito Otero y Hernán Rondanina.

HECTOR ESTEBAN PAISInicios

Comienza su inquietud artística en su ciudad natal, donde a los 10 años inició su camino del canto. Su primer escenario fue la Escuela N° 15, después participó de varios concursos, a los 11 años ganó en un Festival de la Escuela N° 27 su primer premio, a los 12 años participó de un gran concurso que organizaba LU 13 Radio Necochea y llegó a la final cantando en el Teatro París.

A los 13 participó de un concurso que organizaba LU 2 y Canal 9 de Bahía Blanca y entre 500 participantes, llegó a ser uno de los diez elegidos, lo que le permitió hacer programas de televisión durante dos meses.

Como artista local su labor más destacada fue la de integrar una delegación que viajó a la Ciudad de Mercedes, Prov. de Buenos Aires, a concursar en distintos rubros con otras ciudades y logró el premio al mejor intérprete, y obtuvieron una plaqueta a la mejor delegación.

https://hectorestebanpais.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/ED7706F5-CDC6-43FD-8B5D-1C4B376D32C4-640x640.jpg

Victor Abel Giménez en Televisión Canal 10 // Junto a Alberto Merlo y Roberto Cambaré

HECTOR ESTEBAN PAISPrimeros años

Hasta los 15 años viajó por otras localidades vecinas, Chávez, Azul, Dorrego y estuvo en la inauguración de LU 24 Radio Tres Arroyos, así como había participado de la primera Fiesta del Trigo con sólo 11 años. Esta etapa fue muy importante en su formación, fueron sus maestros en guitarra Fito Otero y en canto y repertorio Hernán Rondanina.

En 1970, con 15 años, se radicó en Mar del Plata y de la mano de Víctor Abel Giménez, llega a los grandes medios de esa ciudad. A los 16 años gana un concurso donde se buscaba La voz joven del sur, una Fiesta que se realizó en Sierra de los Padres. Siguió actuando en Peñas, en Radio y Televisión y a los 17 años decide viajar a Buenos Aires a seguir con su guitarra y su canto en el camino elegido.

https://hectorestebanpais.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/Cesar-y-Hector.jpg
Llegada a Buenos Aires

HECTOR ESTEBAN PAISLlegada a Buenos Aires

De la mano de Carlos Cesar Marchione, reconocido operador de Radio, llega a la Capital Federal e incursiona en las Peñas, La Cuesta, La Salamanca, El palo Borracho y durante un año participó en la Casa de Argentino Ledesma (La Boca).

En Capital Federal realiza sus primeras incursiones artísticas, y en 1974 es contratado para el Festival de Cosquín, donde es reconocida su labor por la prensa como Revelación Juvenil de ese año. Esto le permite llegar a otros escenarios del país.

En 1975 lo convocó Juan Carlos Copes como cantante de su show. Durante un año, junto a Copes, participa de sus espectáculos integrales de Tango y Folklore.

En 1976 es convocado por Waldo Belloso como cantante de su espectáculo: «Música América» realizando varias giras por Festivales de todo el interior. Participa de un especial en Canal 7 con Belloso y Orquesta junto a Jovita Díaz.

De 1980 a 1990 es parte de Espectáculos Integrales con el Argentina Folk Ballett dirigido por Raúl Dinzelbacher, en Teatros, Festivales y giras por Chile y Brasil.

https://hectorestebanpais.com.ar/wp-content/uploads/2020/05/foto_hep_4.png

HECTOR ESTEBAN PAISAutor y Compositor

En 1991 recibió el premio Ñandú en el Festival Patagónico de Punta Arena Chile.
En Peñas, Teatros y Festivales fue reconocida su labor y su propuesta.
Como Autor , comparte su obra con Carlos Vilanova, Músico Docente, Profesor de la Escuela Nacional de Danzas crean canciones basadas en ritmos Folklóricos resaltando valores sociales y humanos. Algunos de los títulos de su obra poética: “ Nuestro Triunfo”” , “De buena madera”, “Piedra Libre”, “Con el mismo equipaje”, “Yo soy del interior”, “Seguimos volando”.
Destacados músicos acompañan sus letras: Jorge Viñas , Chelo Gómez, Carlos Bergesio, Raul Canteros, Shalo Leguizamón, Mateo Villalba, Eugenio Ichausti.
Como compositor, musicalizó obras de Víctor Abel Giménez, de Rafael Amor, poemas del Poeta Pampeano Jose Secco, y del Tucumano Carlos Arancibia.

https://hectorestebanpais.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/558C7011-80AC-4E57-96CA-14FA07D9083E.jpg

HECTOR ESTEBAN PAISDifusión de la Cultura

En 1994 comenzó con su programa de Radio “Nuestra Raíz”. De 1996 al 2000 fue Director de FM 91.1 del barrio Parque Avellaneda de Capital Federal, por su trabajo por lo barrial y la difusión del Parque Avellaneda fue declarado Actor cultural y allí creó un espacio de Artistas populares llamado “Nuestras Voces”.
Desde el 2002 al 2007 , produce y conduce con el periodista Ricardo Luis Acebal, el programa “Nuestras Voces” por AM 740 Radio Cooperativa y es convocado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para conducir por AM 1270 Radio Provincia un programa sobre el arte y la
cultura Bonaerense.

https://hectorestebanpais.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/1DA7D32B-D07D-4111-B73C-8D9AB18D2317.jpg

Presentación del libro y disco Vivencias del camino, con su Maestro y amigo Hernán Rondanina. // 30 años de Tantanacuy

HECTOR ESTEBAN PAISDestacados 2007 al 2014

2007 – Invitado por Jaime Torres a participar de la 30° Edición del Tantanakuy en Humahuaca.
El 14 de Setiembre, el área Cultural del Congreso de la nación y auspiciado por la Diputada Nacional Arq. Cristina Alvarez Rodríguez se realizó un acto, reconociendo la trayectoria artística y de difusor de nuestra cultura en el Salón Auditorio del anexo de la cámara.

2008 / 2010 Teatro La casona de Av. Corrientes 1982 – Teatro La Mascara – Fondo Nacional de las Artes en Palermo – Teatro escuela N 1° de Tres Arroyos – Peña El Empujón de diablo – Peña Punta Tacuara

2011 -2014 Presentaciones producción discográfica “De buena Madera”

  • Teatro del viejo Mercado de Capital Federal.
  • “Ciclo de Recitales” SADAIC en el auditorio de La Folclórica FM Nacional 98.7.
  • Teatro de Diarios y Revistas –
  • Casa de cultura La Salamanca (La Plata) .
  • Noviembre del 2014 en el “Salón de los pasos perdidos” organizado por el área cultural del Congreso de la Nación.
https://hectorestebanpais.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/Para-Remplazar.jpg
https://hectorestebanpais.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/Remplazo-por-las-repetidas.jpg

HECTOR ESTEBAN PAISDestacados 2015 al 2019

2015 Encuentro “Legisladores del alma” Oncativo Córdoba. Ciclo SADAIC, por FM La Folclórica 98.7.
Casa Mendoza Aniversario del Nuevo Cancionero. Mar del Plata “ La casa del Folklore”. Centro cultural Konex invitado por Bruno Arias. 18 y19 de Junio en Mar del Plata, Miramar con Rafael Amor. Ciclo SADAIC “Haciendo música” Auditorio UOCRA.

Julio del 2016 RECONOCIMIENTO AUTORAL SADAIC por su trayectoria como autor y compositor, mas de 150 obras declaradas. 6 de Noviembre FESTIVAL MERCEDES SOSA en Capital Federal.

2017 / 2018 Conduce y produce su programa de Radio “NUESTRA RAÍZ” por Radio Ceibo www.radioceibo.com.ar Sábados de 15 a 17 Hs. Los Domingos de 10 a 12 por Radio Tupac de Capital Federal y de 18 a 20 Hs. Radio de Cultura desde La Plata. Grabación de nuevo material discográfico “Por dónde andará el silencio”. Festival de Baradero y Teatro Sony Presentación del disco de Hernán Bolletta que incluye tema de su autoría «Zamba del Canto». Ciclo en la Biblioteca de SADAIC realizando un taller de música popular Argentina para colegios primarios. Teatro Gastón Barral de UOCRA Homenaje a la obra de Armando Tejada Gómez acompañado por la guitarra de Martin Castro y compartiendo el escenario con Angela Irene y Julio Lacarra. 9 de Noviembre Presentación del CD “Por donde andará el silencio” en Teatro Gastón Barral de la UOCRA en el ciclo SADAIC.

2019 – 30 de Enero, presentación en COSQUIN 2019 en la semana del “Encuentro de poetas” en la Escuela Julio Roca compartiendo con músicos y poetas de distintas Provincias sus canciones.
8 de Marzo, presentación en su ciudad natal Tres Arroyos en el “50 Edición de La Fiesta Provincial del Trigo”.

Cartelera Artística

Redes Sociales